|
|
 |
|
|
|
1. HISTORIA DEL BÁDMINTON
* Orígenes
* Reglas
* El Servicio
* Los Golpes
|
|
|
2. PRE-BÁDMINTON |
|
|
3. MINI BÁDMINTON |
|
|
4. BADMINTON ADAPTADO |
|
|
5. ESTIRAMIENTOS |
|
|
|
|
|
 |
HISTORIA DEL BÁDMINTON 
- Fuente FEGABAD - WIKIPEDIA - ARELARTE - CICLOSDEPORTE - ALCAZABA -
|
 |
|
|
|
 |
ORIGENES |
|
|
|
|
No es fácil determinar el origen del Bádminton.
Es probablemente el juego de la “Poona” (puna) el que da origen al Bádminton moderno.
Poona es el nombre de la población de la India donde inicialmente se jugaba hace más de 2.000 años a un juego similar con raquetas de madera y una pelota que fue modificada de manera que su vuelo fuera más lento.
Algunos oficiales del ejército británico vieron este juego en la India y lo llevaron a Inglaterra hacia el año 1850. |
|
|
|
|
|
 |
Es a este juego originario de la “Poona” al que el Duque de Beaufort le introduce algunas reglas y realiza algunos cambios, dándole también unas pinceladas aristocráticas que hizo que fuera rápidamente aceptado por la mayoría de la nobleza inglesa y posteriormente también se fuera extendiendo por casi toda Europa.
Puesto que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire en el condado de Bádminton, este nombre continuó asociado con el juego. |
|
|
|
|
|
Dadas estas características aristocráticas iniciales se le consideraba un deporte de nobles y en su forma original, el bádminton era un juego más bien formal que se practicaba con una vestimenta sumamente elegante a la vez que extravagante, vistiendo en el caso de los hombres: casacas Príncipe Alberto, zapatos abotonados, corbatín y pantalones abombados de seda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Poona posteriormente fue llamado Battledore (raqueta) and Shuttlecock (volante), improvisados con tapones de corcho de champán a los que se les incrustaban algunas plumas.
La forma del volante lo hacía más aerodinámico y a pesar de la orientación inicial al golpearlo, enseguida se giraba situándose el corcho por delante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Battledore and Shuttlecock tampoco podía considerarse como un deporte en el sentido estricto y moderno de la palabra, ya que en sus inicios, este juego básicamente consistía en contar el número de veces que 2 personas podían mantener el “volante” en vuelo.
Sirva como anécdota aquella en la que una mujer mantuvo “volando” el Shuttlecock más de 2000 veces en forma continua, objetivo completamente opuesto al que se busca hoy en día con este deporte. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Posteriormente se sugirió el poner un hilo a cierta altura con el objeto de procurar mantener el volante en vuelo por encima de el y se sugirió igualmente el alejar del alcance del otro jugador el volante, para aumentar la dificultad y el nivel de competición entre los participantes.
El primer club de bádminton se materializaba en la ciudad de Bath en Inglaterra hacia el año 1873.
De Europa pasó a América, principalmente a Estados Unidos y posteriormente a Canadá. Inicialmente no existía un reglamento general para todos y tampoco había fábricas de volantes, de manera que cada jugador tenía que fabricarlos con sus propios materiales, lo que provocaba que la forma, el peso y el tamaño variaran. El área de juego no tenía una dimensión definida, la modalidad de individual era desconocida y el jugar dos por cada lado era la forma de pasatiempo predilecto ya que cuantos más jugadores se involucraran mayor era la diversión. Tampoco existía una puntuación definida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La difusión de este deporte siguió en aumento y con ello la necesidad de poder realizar encuentros competitivos que hizo que en 1893 un grupo de clubes se juntaran para formar la Asociación de Bádminton, de manera que pudieron unificar criterios y propiciar así competiciones.
Posteriormente, en 1934 nació la Federación Internacional de Bádminton (IBF), fundada inicialmente por nueve federaciones nacionales: Canadá, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda, Escocia y País de Gales.
A partir de las Olimpiadas de Barcelona de 1992 el Bádminton fue declarado deporte olímpico.
El 24 de Septiembre de 2006, en la asamblea general extraordinaria en Madrid, se decidió adoptar el nuevo nombre de Badminton World Federation (BWF).
La oficina central de la BWF desde su fundación se encontraba en Cheltenham (Reino Unido), pero en Octubre de 2005 su oficina central se trasladó a Kuala Lumpur (Malasia)
La BWF en 2011 cuenta con la afiliación de 169 federaciones nacionales repartidas por los cinco continentes. (volver)
|
|
|
|
|
|
|
Nombre |
Siglas |
Sede |
Número de Federaciones |
|
Confederación Africana de Bádminton |
BCA |
Quatre Bornes-MAURICIO |
36 |
|
Confederación Panamericana de Bádminton |
PABC |
Long Beach - EEUU |
31 |
|
Confederación Asiática de Bádminton |
BAC |
Kuala Lumpur - MALASIA |
40 |
|
Confederación Europea de Bádminton |
BE |
Brondby - DINAMARCA |
51 |
|
Confederación de Bádminton de Oceanía |
BOC |
|
11 |
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
 |
REGLAS (clic en la imagen para ampliar) |
|
|
|

|
|
El bádminton es un deporte de raqueta, en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o singles) o dos parejas (dobles).
Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.
El bádminton es deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y femenino, dobles masculino y femenino, y dobles mixto, donde la pareja está compuesta por un hombre y una mujer.
Se juega a 21 puntos, con una diferencia de dos y hasta un máximo de 30. Jugaremos al mejor de 3 set. (volver) |
|
|
|
|
|
 |
EL SERVICIO |
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
 |
LOS GOLPES |
|
|
|
|
Según la trayectoria que queramos dar al volante, distinguiremos seis golpes de base, éstos son: (1) Clear, (2) Dejada desde el fondo del campo (Drop), (3) Remate (Smasch), (4) Drive o golpe de trayectoria larga y horizontal, (5) Dejada en Red (Net Drop) y (6) Lob (bolea o globo) o golpe de trayectoria alta y al fondo del campo. (volver) |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
PRE-BÁDMINTON Y MINI BÁDMINTON
- Fuente FESBA -
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
PREBÁDMINTON |
|
|
|
|
¿Qué es el Prebádminton?
Es el estadio anterior al Minibádminton.
Trata de familiarizar a los más peques (sub-7 y sub-9) con los elementos de juego de forma lúdica y divertida.
Diferencia con el Minibádminton
En el Prebádminton no hay normas.
Pueden establecerse diferentes juegos reglados, según los objetivos que se quieran trabajar.
Lo fundamental es el trabajo motor y el desarrollo de la coordinación.
Materiales del Prebádminton
Podemos utilizar raquetas, aunque no tienen porque ser específicas del bádminton.
Son recomendables las palas con la cabeza de tela (para que no pesen demasiado), y además de volantes conviene usar globose indiacas.
Será importante utilizar material adicional que motive a los niños (aros, cuerdas, colchonetas,....)
La Pista de Juego
No tiene porqué existir una pista determinada.
No obstante, cuando los niños poseen dominio suficiente sobre la raqueta y el móvil, conviene utilizar la pista de bádminton para que se habitúen a ella y, al final de la etapa del prebádminton, sean capaces de jugar partidos. (volver) |
|
|
|
|
 |
MINIBÁDMINTON |
|
|
|
|
¿Qué es el Minibádminton?
Es la adaptación del deporte de bádmiton para niños y niñas menores de 12 años (categorías sub-11 y sub-9).
Se juega en un capo reducido con respecto a la pista de bádminton estándar.
¿Qué beneficios tiene?
Las adaptaciones del campo de juego permiten un aprendizaje correcto de los elementos técnicos.
Es fundamental para el aprendizaje de golpeos de forma correcta en la zona de red que ésta se sitúe a una altura óptima para la estatua de estos jugadores.
La pista, al ser más corta, permite realizar el gesto técnico del clear y otros movimientos de fondo de pista sin deformar la técnica del golpeo.
Datos de interés
Altura de la red: Ladistancia desde la parte superior de la red a la superficie de la pista deber ser 1,40 m. en los extremos y de 1,37 m. en el centro (en la categoría sub-11).
Categoría de dobles: Hay una única categoría de dobles, sin diferenciación de sexos. (volver)
La pista
La pista de minibádminton se establece tomando como referencia la pista de bádminton estándar, tal como se refleja en el dibujo.
La pista de minibádminton para la prueba de individual comprende la pista del campo de bádminton estándar excluyendo el pasillo del fondo de pista (el fondo para el servicio de dobles) y los pasillos laterales y con una reducción de la pista de en cuanto a su anchura, siendo el ancho para la pista de minibádminton de 4,20 metros.
La pista de minibádminton para la prueba de dobles coincide con la pista individual de bádminton estándar, salvo por la exclusión del pasillo del fondo de pista para dobles, de tal modo que queda delimitada a lo ancho por la línea laterial de individual, y, a lo largo, por la línea de servicio largo de dobles.
|
|
|
|
|
|
La pista de individual: |
La pista de dobles: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Raquetas especiales
Las raquetas de minibádminton están adaptadas y tienen medidas más cortas tanto en la varilla como en el mango.
Las hay de diferentes medidas y cada jugador puede elegir la que mejor se adapte a sus características. (volver)
|
|
|
|
|
|

|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
BÁDMINTON ADAPTADO
- Fuente FESBA - |
 |
|
|
|
 |
MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS |
|
|
|
|
Categorías de Juego
a) Bádminton Sentados (en extinción)
b) Bádminton en Silla de Ruedas:
* Discapacitados de la función del tronco (clases 1 y 2)
* Sin discapacidad de la función del tronco (clase 3)
c) Bádminton de Pie:
* Con discapacidad en la parte superior del cuerpo
* Con discapacidad en la parte inferior del cuerpo (clase 1 y 2)
Altura de la red
a) Para el Bádminton Sentado: 1,20 metros
b) Para el Bádminton en Silla de Ruedas: 1,40cm
c) Para el Bádminton de Pie: 1,55 cm |
 |
|
|
|
|
Terreno de Juego
Bádminton Sentado: Superficie lisa, uniforme y no abrasiva, para evitar el riesgo físico de los jugadores. El tapiz iría bien.
Bádminton en Silla de Ruedas: Superficie lisa, firme y de fácil deslizamiento, por lo que se descarta el tapiz
En ningún caso se permitirá el juego sobre superficies rugosas o resbaladizas. (volver)
El jugador en silla de ruedas
Está obligado a permanecer en contacto con la silla en el momento del golpeo.
El saque debe efectuarse por debajo de la axila.
Tienen prohibido tocar el suelo con los pies.
En caso de golpeo del volante, la silla de ruedas se considera parte del cuerpo del jugador.
El jugador de pie
Dependiendo del tipo y/o grado de discapacidad que se tenga, cosas que a nosotros nos cuesta aprender como pueden ser el saque o la presa de la raqueta, a ellos se les hace aún más difícil de ejecutar, por lo que será preciso tenerlo en cuenta a la hora de enseñarles, realizando demostraciones, repeticiones y adaptando las actividades a realizar, al igual que se haría con cualquier otro grupo especifico (niños, personas mayores, ...).
Lo realmente importante, bajo nuestro punto de vista, será el tener presente en todo momento que nadie es perfecto, por lo que siempre será mejor ver y saber valorar lo bueno que cada uno tiene, siendo conscientes que con ayuda, apoyo, cariño y esfuerzo, siempre se puede potenciar el afán de superación que cada uno llevamos dentro. (volver)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
ESTIRAMIENTOS
- Fuente http://www.efweb.net/inmaculada/ARCHIVOS/estiramientos_badminton.jpg -
|
 |
|
|
|
 |
ESTIRAMIENTOS (volver) |
|
|
|
|
(clic en la imagen para ampliarla) |
|
|
|
|
|
.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Última actualización realizada el: |
01 de Junio de 2022 |
Copyright © 2012 http://www.clubdeportivoarete.es - All Rights Reserved. |
|
|